Siwa : El paraiso de Egipto
- khaledelagemy

 - 5 sept
 - 2 Min. de lectura
 
Actualizado: 15 sept
El Oasis de Siwa es un lugar fascinante en el desierto occidental de Egipto, conocido por su historia, su cultura única y su belleza natural. Aquí te presento información detallada:

Geografía y entorno natural
Ubicación: Se encuentra en una depresión profunda, aproximadamente a 600 km al oeste de El Cairo y a 50 km de la frontera con Libia. La depresión alcanza los 19 metros por debajo del nivel del mar.
Aguas y agricultura: La fertilidad del oasis se debe a sus numerosas fuentes de agua artesiana y manantiales naturales. Se estima que hay alrededor de 200 manantiales de agua dulce y caliente, como el famoso "Baño de Cleopatra". El oasis es un importante productor de dátiles y aceitunas, con miles de palmeras datileras y olivos.
Lagos de sal: Siwa está rodeado por grandes lagos de sal, cuya concentración de sal es incluso mayor que la del Mar Muerto, lo que permite a las personas flotar en ellos sin esfuerzo. Estos lagos se alimentan del drenaje de la agricultura.
Propiedades curativas: El oasis se ha convertido en un destino de turismo de salud, ya que se cree que la arena blanca y caliente del desierto tiene propiedades para tratar enfermedades reumáticas y dolores articulares.

Historia y cultura
Orígenes antiguos: Se sabe que el oasis estuvo habitado desde el X milenio a.C. Las primeras evidencias de contacto con el Antiguo Egipto se remontan a la XXVI Dinastía.
Oráculo de Amón: El oasis era un importante centro religioso y es famoso por el Templo del Oráculo de Amón. En el año 331 a.C., Alejandro Magno visitó el oráculo, que supuestamente lo reconoció como hijo de Zeus-Amón y el legítimo faraón de Egipto.
Castillo de Shali: El centro de la ciudad de Siwa está dominado por las impresionantes ruinas de la Fortaleza de Shali, una ciudadela de adobe y sal (kershef) del siglo XIII, que sirvió de refugio a la población durante siglos.
Cultura bereber: La mayoría de sus habitantes son de origen bereber y han conservado sus propias costumbres, tradiciones y una lengua propia, el siwi.

Lugares de interés turístico
Fortaleza de Shali: Las ruinas de la antigua ciudadela son una de las atracciones principales, ofreciendo vistas panorámicas del oasis.
Templo del Oráculo de Amón: Los restos de este templo, situado en el pueblo de Aghurmi, son un sitio de gran importancia histórica.
Monte de los Muertos (Gebel al-Mawta): Una necrópolis de la época romana con tumbas excavadas en la roca, algunas con pinturas bien conservadas, como la Tumba de Si Amón.
Baño de Cleopatra: Un manantial natural de agua dulce y un popular lugar para bañarse.
Lagos salados: La oportunidad de flotar en sus aguas es una experiencia única para los visitantes.
Grandes Dunas de Arena: A las afueras de la ciudad, los viajeros pueden practicar sandboarding y disfrutar de paseos en el desierto.
El aislamiento de Siwa hasta la construcción de una carretera en la década de 1980 ha permitido que el oasis conserve una identidad y una cultura únicas, lo que lo convierte en un destino diferente a las ciudades más turísticas de Egipto.


Itenerario de Siwa
DIA 01 :
Llegamos , hacemos check in en el hotel Panta lodge Siwa
City tour por la ciudad
Cenamos en el hotel
DIA 02 :
A las 8 desayunamos, salimos a visitar el castillo de shally , el templo de Amón , el entierro en sal , los lagos de sal por la tarde Safari en el desierto por 4/4
Ain Cleopatra, ir a un pozo de agua caliente
Cenar en el desierto y ver la puesta del sol
DIA 03 :
Desayunamos en el hotel , salir con la maletas , visitaremos la montaña de los muertos y volver al cairo
Buen viaje








Comentarios